Miguel Ángel Rodríguez, el hijo de la Loli la de la mercería, cerró este jueves 27 de octubre el primer ciclo de monólogos organizado por la delegación de Artes y Expresiones Creativas.
Han sido 4 noches de octubre repletas de risas y de buen humor con 4 artistas de gran categoría como son Santi Rodríguez, Álex O’Dogherty, Toni Rodríguez y nuestro paisano Miguel Ángel Rodríguez, el Sevilla, líder de los Mojinos Escozíos. En todas las sesiones se consiguió el lleno, teniendo incluso que doblar sesión en el caso del Sevilla.
Blanca Montero (Unidas Podemos), delegada de Artes y Expresiones Creativas se congratulaba sobre el escenario del teatro Romero San Juan de la gran acogida que ha recibido este ciclo de monólogos por parte de las vecinas y vecinos de San Juan de Aznalfarache. Además, gracias a la enorme asistencia y generosidad del público congregado en estas 4 noches, se han logrado recoger más de 500 kilos de comida para la asociación APESO que los está distribuyendo entre las familias más necesitadas de nuestro municipio. Por otro lado, en esta última sesión del ciclo se recogieron alimentos para gatos en reconocimiento a la labor que hacen las asociaciones y personas voluntarias que cuidan de las colonias ferales repartidas por todo San Juan de Aznalfarache. Una doble campaña de solidaridad que le ha otorgado una esfera social a este programa cultural desarrollado durante el mes de octubre.
LA GENEROSIDAD DEL SEVILLA
Pero si hablamos de altruismo no podemos olvidarnos de la estrella invitada de esta última gran noche de humor. Miguel Ángel Rodríguez Jiménez «el Sevilla», se volcó con su pueblo. En principio se había programado un único pase para las 20:00 horas del pasado jueves 27 de octubre. Como viene siendo habitual, las entradas se pusieron a disposición del público en Casa de las Artes un día antes. Con una larga cola de espera, las entradas se agotaron en 25 minutos y hubo personas que iban a quedarse con las ganas de poder asistir a esta importante cita con uno de nuestros vecinos más conocidos. Miguel Ángel se puso en contacto con el personal de la delegación de Artes y Expresiones Creativas y con el alcalde Fernando Zamora para ofrecer, de forma gratuita, un pase extra a las 18:00 horas que también estuvo cerca de agotar todas las localidades. Así, en una sola tarde, Miguel Ángel Rodríguez consiguió juntar a 500 personas en el teatro Romero San Juan, algo inaudito hasta ahora.
EL TAMAÑO IMPORTA
Si en noches anteriores habíamos asistido como espectadores al ingenio de Álex O’Dogherty, el talento inagotable de Toni Rodríguez o el conocimiento del mundo de Santi Rodríguez, en esta última noche de monólogos hemos sido deslumbrados por la sinvergonzonería del Sevilla, un comediante sin pelos en la lengua, con mucho mundo recorrido, conocedor del lenguaje de la calle, hijo agradecido, padre responsable y futuro abuelo que representó sobre las tablas del teatro no al líder de una banda de rock, sino a un sanjuanero de pro de los pies a la cabeza capaz de soñar a lo grande con las cosas más pequeñas. Miguel Ángel, el pueblo de los camioneros te da las gracias por una noche inolvidable.
El monólogo del Sevilla está lleno de humor, de irreverencias, de recuerdos de una infancia en el barrio alto y de una carrera musical difícilmente comparable, pero también deja su lugar al amor, sobre todo al amor de madre, a la gente que le rodea y también a la gente que le sigue pero, por supuesto, igualmente amor a su pueblo ofreciendo un retazo social de crítica y defensa de lo que nos hace únicos.
LAS ARTES NO PARAN
La delegación de Artes y Expresiones Creativas no para. Su responsable, nuestra compañera Blanca Montero, quiso dar a conocer anoche las novedades que trae noviembre. La delegada, en su último mes de embarazo, recibió el reconocimiento del público al anunciar que en noviembre el teatro Romero San Juan recibirá a Arcángel, el Pele y el Pechuguita con Reyes Carrasco. A esto se suma la actuación de Esperanza Fernández dentro de la programación de la Escena Encendida que trae a San Juan la delegación de Cultura de Curri Aparicio. De este modo, y tras el éxito cosechado por el Granaíno y José Valencia, regresa el flamenco a San Juan de Aznalfarache, este municipio cuna y domicilio de tantos y tantos artistas flamencos.










