En la tarde-noche del 24 de octubre se conmemoró, como cada año, el día de la Memoria Histórica de San Juan de Aznalfarache. En esta fecha se recuerda a las víctimas de la represión fascista en nuestro municipio, pues fue el 24 de octubre de 1936 cuando fueron asesinados varios de nuestros vecinos, entre ellos las 9 aceituneras que dan nombre al paseo que marca el inicio del barrio bajo.
Previamente al encendido de las velas en el monumento a las 9 aceituneras, tuvo lugar en la Casa de las Artes la presentación del monumento a la memoria histórica de San Juan. Este conjunto memorialista está realizado por la artista Inés Casas, autora también de la cerámica que recuerda a las 9 aceituneras y de la placa en memoria de los hermanos Romero Campos situada en el barrio alto. El monumento, como explicó su autora, se divide en 4 partes llamadas: La Fosa, El Fusilamiento, La alambrada y Se lo Llevaron que cuentan los abusos y la represión a la que fueron sometidos más de un centenar de vecinos y vecinas de San Juan por el golpe de Estado fascista de 1936.
Durante todo el acto estuvo presente la figura de Raúl Sánchez, tal y como destacó el delegado de Memoria Histórica, Daniel Navas. Raúl Sánchez fue una persona que dejó una huella imborrable en la memoria democrática de nuestro pueblo, pues ayudó con sus investigaciones a identificar hasta 130 asesinados con origen o residencia en San Juan de Aznalfarache. De los datos aportados por Raúl Sánchez, se han podido conservar 82 nombres que han sido grabados en el monumento presentado ahora. El monumento, consensuado con la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica 9 Aceituneras, incluye también la huella de las manos de familiares de víctimas del franquismo y un poema escrito por el autor sanjuanero José Ibáñez.
Al acto, además de miembros del equipo de Gobierno local, el presidente de la ARMH 9 Aceituneras Juan Luis Alcedo, la escultora Inés Casas, y Ruth Engelhardt, secretaria del Ateneo Cultural de San Juan de Aznalfarache y bisnieta de Otto Engelhardt, una de las víctimas del fascismo en nuestro pueblo. También estuvieron presentes representantes de los grupos municipales de Unidas Podemos, PSOE y Ciudadanos y miembros de otros colectivos de la memoria histórica. La cantautora Mayte Sanz y el músico Manolo Torres pusieron el broche de oro junto al monumento a las 9 aceituneras con la canción Tapia del nunca jamás.











































