En San Juan de Aznalfarache, la delegación de Artes y Expresiones Creativas, a cargo de Blanca Montero (Unidas Podemos), está llevando a cabo con gran éxito un ciclo de teatro en el recinto municipal Romero San Juan.
SAN JUAN ABRE EL TELÓN
El ciclo, que se denomina «San Juan Abre el Telón», se inició el pasado viernes, 15 de julio con la obra Esto no es lo que era de Charo Urbano «Txarini» y ha continuado con Sur de leyendas, la nueva propuesta de la veterana compañía Viento Sur.
Por delante quedan otras 3 noches de viernes que completan esta primera edición del ciclo teatral «San Juan Abre el Telón». El calendario es el siguiente:
- viernes, 29 de julio, La Puñalá, de Viento Sur Teatro.
- viernes, 5 de agosto, La perfecta, de La Perfecta Compañía.
- viernes, 12 de agosto, Paulina a secas, de Teatro del Gallinero.

ENTRADAS A CAMBIO DE ALIMENTOS
Todas las funciones comienzan a las 22:00 horas en el teatro Romero San Juan y las entradas, que son gratuitas, se pueden recoger en la biblioteca municipal Mateo Alemán, de lunes a viernes de 10 a 13 horas y la misma noche de la función desde una hora antes en el propio teatro. A cambio de las entradas se solicita la donación de alimentos. En las dos primeras noches del ciclo, los alimentos donados han sido recogidos por voluntarios de APESO, mientras que .
LA PUÑALÁ ESTE VIERNES
Este viernes, 29 de julio, a las 22:00 horas, Viento Sur Teatro vuelve a las tablas del Romero San Juan para traernos La puñalá, una revisión del texto escrito por Antonio Onetti en 1992 que fue rodado como cortometraje en 2002. En esta ocasión, Maite Lozano dirige la obra con la interpretación en escena de Fali Cruz y Fernando Moreno. La puñalá narra una noche de Semana Santa en la Sevilla de los años 80. En ese contexto, se encuentran el ladrón Malacara (Fernando Moreno) y la Winston (Fali Cruz), una mujer trans que vende tabaco de contrabando. En definitiva, un melodrama con tintes cómicos, con música y canciones para dar aires renovados al clásico de Antonio Onetti.

EL HUMOR DE TXARINI
Al margen de la cita del próximo viernes, el ciclo «San Juan Abre el Telón» fue inaugurado el 15 de julio con la puesta en escena de Esto no es lo que era, la primera obra en solitario de Charo Urbano «Txarini». Se rozó el lleno el teatro Romero San Juan en una noche en la que no faltaron las risas. Esto no es lo que era narra la historia de la gitanilla que solía adornar los televisores de media España. Una figura en peligro de extinción por culpa de los televisores de pantalla plana. Una obra delirante no falta de crítica social que deleitó al público sanjuanero.



LEYENDAS DEL SUR
En la segunda cita del ciclo, contamos con la nueva obra de Viento Sur Teatro, titulada Sur de leyendas y que, como su nombre indica, recopila varias historias legendarias que, con el paso de los siglos, se han ido transmitiendo de generación en generación en algunos pueblos y ciudades de Andalucía.
Se trata de una obra coral cargada de humor delirante y un derroche de imaginación en la puesta en escena. Dirigida por Rocío Cuadrelli, en ella participan Lola Hernández, Edu Bulnes, Fernando Moreno, Nina Martínez y Maite Lozano.



ARTES Y EXPRESIONES CREATIVAS
«San Juan Abre el Telón» es una novedad de este año en el calendario cultural de San Juan de Aznalfarache. Desde la delegación de Artes y Expresiones Creativas que dirige nuestra compañera, Blanca Montero, se están redoblando esfuerzos para aumentar la oferta cultural del municipio. Como ejemplo, este ciclo teatral y el concierto de flamenco que dieron Pedro el Granaíno y José Valencia en el teatro Romero San Juan el pasado 8 de julio. Después del verano se prevén más actividades que se irán anunciando próximamente.