
Tal y como ya habían hecho los colectivos representados en el Consejo Local de Participación Ciudadana, los 4 grupos políticos representados en el Ayuntamiento han dado el visto bueno a las ordenanzas fiscales para 2022. No se esperaba otra cosa, puesto que al trabajo del equipo de Gobierno (PSOE-Unidas Podemos) se habían añadido propuestas de Ciudadanos y PP. Por tanto, estas ordenanzas fiscales son fruto del trabajo colectivo para el beneficio de vecinos y vecinas, autónomos y pymes de nuestro municipio.
Las ordenanzas fiscales aprobadas hoy contemplan la octava bajada del IBI en los últimos 9 años. En concreto se reducirá en 2 puntos para todos los vecinos y vecinas de San Juan. Además, se mantiene la reducción del 25% de la tasa de basura para los comercios y la suspensión del cobro de la tasa de veladores. Medidas que, como señalaba Blanca Montero, portavoz de Unidas Podemos, son fruto de un «gobierno dialogante que negocia y está abierto siempre a sumar propuestas en positivo«. Así, destacaba Montero la bajada del IBI en 2 puntos, la bonificación a familias numerosas, la exención de la tasa de veladores, la congelación de la mayoría de tasas que afectan a vecinos y comerciantes a la vez que se sube la tasa a los cajeros bancarios. Unanimidad de los 21 concejales al votar y al definir las Ordenanzas Fiscales para 2022 como la norma que era necesaria en el momento actual. «Medidas sociales, a favor de la eficiencia energética y del empleo», tal como señala el Ayuntamiento en nota oficial.
Todos los grupos han coincidido al manifestar que las ordenanzas fiscales que entrarán en vigor el próximo 1 de enero son las más adecuadas para hacer frente a los tiempos actuales, marcados por la necesidad de impulsar la economía local tras más de año y medio de funcionamiento pausado por los efectos de la pandemia del Covid-19.
- IBI: reducción del tipo de gravamen al 0,53. En 2021 era del 0,55. La bonificación para familias numerosas podrá llegar hasta el 75% del impuesto, en función del valor catastral de la vivienda y de los ingresos de la unidad familiar. En este sentido, Unidas Podemos ha solicitado un cambio en la legislación actual para bonificar no sólo a familias numerosas sino también a otro tipo de hogares que tienen también necesidades parecidas.
- IVTM: se mantiene la reducción del 25% en el impuesto conocido como «sellito» del coche. Los vehículos que no sean de combustión podrán tener una bonificación del 75% cumpliendo con los objetivos de desarrollo sostenible.
- La Plusvalía: a la espera de los cambios que se generen tras la última sentencia judicial que anula las plusvalías, se ha decidido ampliar el plazo para solicitar la bonificación del 95% en el caso de las herencias.
- ICIO: la bonificación que se aplica para la instalación de sistemas de aprovechamiento térmico sube al 95%.
- Veladores: se mantiene la suspensión de esta tasa durante el año 2022.
- Basura: bajada de un 25% a las pymes.
VIVIENDA
Durante el Pleno Ordinario también se abordó la problemática que padece San Juan de Aznalfarache en materia de vivienda y que se concreta en numerosas órdenes de desahucio, infravivienda y precios inflados. La aprobación ayer de la Ley de Vivienda que Unidas Podemos tanto ha perseguido dentro del gobierno de coalición, va a garantizar el derecho constitucional de acceso a una vivienda digna. Volviendo a lo local, el Delegado de Empleo; Juventud; y Protección y Bienestar Animal, Juanma Santos afeó al concejal no adscrito su actitud de defensa a los fondos buitre. Santos acusó a Manuel Pérez Paniagua de no conocer la realidad de la vivienda en San Juan. «Usted no ha estado dentro de las viviendas de las familias con problemas como sí hemos estado nosotros junto con el 15-M y la Plataforma de la Vivienda de San Juan» sentenció Santos en el Pleno.
ANIMALES
Como delegado de Protección y Bienestar Animal, Juanma Santos respondió a preguntas de otros grupos políticos indicando las gestiones que se vienen realizando para la implantación del método CES en San Juan de Aznalfarache, la mejora del estado de varios puntos de pipican en contacto directo y constante con los usuarios afectados y la búsqueda de un nuevo convenio con protectora de animales sin que por ello se haya detenido el servicio de recogida de animales.