La moneda ossetana existe

Adelante San Juan quiere mostrar su indignación ante las afirmaciones vertidas esta mañana por el diario ABC de Sevilla sobre la vigencia de la moneda ossetana. En una publicación tendenciosa alejada de la realidad, ABC pretende poner en duda la existencia de este programa social intentando, además, manchar el buen nombre de ACPP.

Esta ONGD, lleva casi una década trabajando en San Juan de Aznalfarache con acciones que han favorecido a personas en riesgo de exclusión social, un amplio trabajo para los jóvenes del municipio y con campañas de promoción de la diversidad de nuestro pueblo. ACPP se encarga, desde 2015, de gestionar el programa de la moneda ossetana. En este sentido, no sólo no se beneficia del dinero público, sino que aporta otras cantidades al proyecto a través de otro tipo de subvenciones de entidades ajenas al Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache.

La ossetana se utiliza como moneda social para que personas sin ingresos o con ingresos bajos puedan acudir a pymes del municipio y comprar productos de primera necesidad. Este programa favorece doblemente a San Juan puesto que ayuda a vecinos que lo necesitan y el dinero circula sin salir del pueblo llegando a comerciantes locales.

A continuación, reproducimos el texto de rectificación que ACPP ha enviado al diario ABC y en el que queda todo muy bien explicado. Queremos, igualmente, mostrar nuestro apoyo a José María Ruibérriz, miembro de ACPP y vecino sanjuanero, que ha sido injustamente atacado por el diario conservador.

ESCRITO DE RECTIFICACIÓN ENVIADO POR ACCPP AL DIARIO ABC DE SEVILLA

ABC Sevilla publica una noticia no contrastada con ACPP, llena de incorrecciones, que omite información esencial y ofrece una visión falsa y engañosa de la realidad. Es un ejemplo de cómo la mala praxis periodística puede causar daños a un proyecto de valor social y de reconocimiento internacional.

Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP) es una ONG de desarrollo, declarada de Utilidad Pública, con 30 años de trayectoria, presencia en 17 países y con actividad social en todo el territorio del Estado y en buena parte de Andalucía.

El proyecto de la Moneda Ossetana existe, funciona desde 2014, cuenta con una financiación acumulada ajena al ayuntamiento de San Juan de más de 149 mil euros, proveniente de distintas administraciones, como la Junta de Andalucía o el Consejo Social de la Universidad de Sevilla y de financiadores privados como la Obra Social de la Caixa.

El Ayuntamiento de San Juan ha sumado su apoyo a este programa con ayudas a través de convenio, por un valor acumulado de 64 mil euros, desde 2016. Este programa ha permitido ofrecer ayudas de emergencia a más de 706 familias, incrementando las ayudas disponibles por parte del Ayuntamiento, complementando la labor de otras instituciones sociales en el municipio como Cáritas o el Banco de Alimentos, en estrecha coordinación con los Servicios Sociales Comunitarios. Las ayudas han generado, además, más de 7.000 compras en comercios locales, contribuyendo a la recuperación económica del municipio.

Las subvenciones otorgadas por el ayuntamiento de San Juan han sido debidamente justificadas mediante la correspondiente memoria justificativa, de acuerdo con la legalidad vigente, sin que se hayan producido ningún reparo u objeción por parte del Ayuntamiento, ni de ninguna de las administraciones públicas que desde 2014 apoyan el programa.

José María Ruibérriz no preside Asamblea de Cooperación por la Paz, cuya presidencia ostenta Mercedes de Castro López-Villarino desde la sede central de la organización en Madrid. Actualmente, tampoco dirige la organización en Andalucía.

La labor social de ACPP en San Juan de Aznalfarache se remonta a 2011, impulsando programas de educación en los centros escolares del municipio, de mejora de la convivencia en los barrios, en programas de asistencia a personas vulnerables, o programas medioambientales, asegurando el funcionamiento de un comedor escolar para niños/as de las barriadas más vulnerables en verano, apoyando las políticas municipales de juventud, igualdad, integración, dotando de medios y formación al ayuntamiento.

Todo esto se está realizando con programas por valor de más de un millón de euros, y no ha contado con financiación municipal. ACPP cumple una función social en el municipio, colabora con numerosas asociaciones (de vecinos, jóvenes, de mujeres, culturales, deportivas) del municipio, generando empleos y oportunidades de desarrollo.

2 comentarios en “La moneda ossetana existe

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s