Todos los centros educativos de San Juan de Aznalfarache han firmado un comunicado conjunto para rechazar los planes de la Junta de Andalucía de cara a la vuelta a las aulas para el curso 2020-2021. La queja es generalizada, no sólo en nuestro pueblo, sino en la mayoría de centros de toda Andalucía. La Consejería de Educación que dirige el parlamentario de Ciudadanos, Javier Imbroda, está recibiendo cientos de reclamaciones de cada provincia andaluza por una normativa anti COVID-19 que los centros no pueden aplicar debido a la dejadez y el abandono con el que la Consejería de Educación trata a los colegios e institutos en Andalucía. La falta de medios y de personal es lacerante.
En el caso de San Juan, hemos conocido un comunicado conjunto firmado por los directores y directoras de los CEIP José Payán Garrido, San Pedro Crisólogo, Tartessos y Esperanza Aponte, el Colegio Santa Teresa de Jesús, el CEPER Almazara y los IES Sotero Hernández, Severo Ochoa y Mateo Alemán. En dicho comunicado, los máximos responsables de estos centros alertan de que no pueden garantizar un entorno seguro para el alumnado y los trabajadores.
Desde Adelante San Juan, una vez conocida la noticia, hemos concertado una reunión con el Manuel Ramos, delegado de Educación en el Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache. Igualmente estamos en contacto con los centros educativos y vamos a intentar reunirnos con sus directores y directoras para conocer de primera mano todas sus reclamaciones.

La norma establece un número máximo de alumnos superior a lo aconsejable en la situación de excepcionalidad que vivimos. Por otro lado, la plantilla es insuficiente, la definición que la norma establece de los grupos de convivencia no está clara y carece de sentido según el comunicado. Se denuncia también en el comunicado que las medidas de distanciamiento no se van a poder aplicar y se alerta de que puede aumentar el absentismo por miedo al contagio. Igualmente se reclaman medidas para el alumnado con enfermedades crónicas y se pide asesoramiento y recursos materiales y humanos para llevar a cabo las medidas anunciadas.
Puedes descargar el comunicado completo aquí: